viernes, 9 de agosto de 2013

EL MAGNESIO EN NUESTRA SALUD

No hace falta llegar a un edad avazanda para consumir Magnesio, si de temprana edad nos acostumbramos lograr un orden alimenticio, podemos obtener resultados favorables para nuestra salud en años posteriores, lo que viene acontinuacion es una reseña breve sobre las bondades del magnesio, extraida del la portal del doctor JOSE LUIS PEREZ ALBELA  http://www.doctorperezalbela.com/art05.htm


Los tejidos del cuerpo humano constantemente se están desgastando y regenerando, día y noche, con excepción de las células del sistema nervioso. Por ejemplo el recambio de las proteínas del hígado se hace en unos nueve días, de las células de los músculos y de la sangre en 12O días y del esqueleto tardan aproximadamente unos dos años en reponer la parte viva del hueso y los cartílagos en el adulto. Lo cual es esperanzador para los pacientes diagnosticados con artrosis porque con una adecuada nutrición pueden superarla y recuperar la salud pérdida.

Las dietas actuales, mal orientadas, están haciendo que cada día aumenten en el mundo y en edades más jóvenes, las personas cuya reposición de los cartílagos es más lenta que el desgaste y como consecuencia se presenta un mayor acercamiento de los huesos, facilitando el rozamiento de los nervios y pinzamientos dolorosos, al mismo tiempo al haber menos espacio para el paso de los vasos sanguíneos, se dificulta la circulación.

Las personas que sufren una artrosis severa o la tienen durante muchos años, presentan por lo general una degeneración y descalcificación de los huesos, llamada osteoporosis, responsable de los llamados "picos de loro" que son como un derrumbe de las vértebras que a su vez derivan en condiciones más graves (osteofitos y espondilosis), además experimentan una serie de trastornos, aparentemente, no relacionados con la artrosis pero que en realidad sí lo están.

El Magnesio es un nutriente importante para la regeneración de los cartílagos y la constitución del hueso al permitir la síntesis de las proteínas que nos suministran los aminoácidos con los cuales fabricamos el colágeno y la elastina necesarios en huesos y cartílagos; los lubricantes del líquido sinovial que actúan como amortiguadores entre las articulaciones; los anticuerpos que protegen de las infecciones que son recurrentes en los pacientes con artrosis; y las enzimas.

En el II Simposio Mundial sobre Magnesio, otros congresos y mesas redondas realizadas en Estados Unidos, se han presentado investigaciones que demuestran que la deficiencia de Magnesio se relaciona con la descalcificación del esqueleto y con trastornos en el metabolismo del calcio, que conducen a su pérdida a través de la orina y calcificaciones de los riñones, de los cartílagos o de las arterias. Casi todos los que tienen problemas de descalcificación del esqueleto tienen una deficiencia severa de Magnesio reciente o que ya es crónica y antigua.

MEJORIA CON MAGNESIO EN UN AÑO

Cuando hay una deficiencia severa de Magnesio, se recomienda la ingestión de dos gramos de cloruro de Magnesio cristalizado repartido en tres tomas antes o después de las comidas.
En cuestión de semanas las personas ven resueltos los síntomas originados por su carencia como problemas digestivos y del sistema nervioso.
Específicamente en la artrosis la regeneración del cartílago, se produce en uno a dos años, según la edad. Una persona con una artrosis notable de menos de treinta y cinco años, si no tiene huesos descolocados, en un año aproximadamente, suele manifestar encontrarse bien.
A más edad, la mejoría se aprecia entre los 4 a 10 meses y la regeneración del esqueleto dura unos dos años y medio. La lentitud del proceso se debe a que el turnover del cartílago y los huesos es de unos dos años en el adulto.

Alimentos que contienen Magnesio por su naturaleza son el cacao, las almendras, las habas, la harina de soya, las nueces, cereales integrales, dátiles, higos y las legumbres. Sin embargo el consumo del cacao debe ser moderado y los demás alimentos no son tan habituales en las dietas modernas, por lo que conviene un suplemento de este mineral.

VITAMINA C PARA REPARAR CARTILAGO

Para la formación del colágeno, proteína que debe encontrarse en abundancia en el cartílago y en la matriz orgánica del hueso, y para la reparación de los mismos, es necesaria la vitamina C. El colágeno le da elasticidad al hueso y evita que se rompa.

En los artrósicos graves suelen presentarse problemas de encías sangrantes y se les produce moretones con facilidad debido a la fragilidad de sus capilares que son consecuencia de una deficiencia de esta vitamina.
Abunda en los cítricos y en todas las frutas y verduras crudas. Basta con tomar zumos de naranja, limón pomelo o comer ensaladas de frutas y verduras durante el día. Si tiene mal dentadura, tómelas en extracto procurando salivar cada sorbo.
Los alimentos más ricos en proteína fina son en primer lugar las levaduras y los granos de soya y sus derivados, harina, tofu, leche, miso, en las que el porcentaje de prótidos se acerca al 50 por ciento. También la encontramos en la leche de cabra y sus derivados, yogurt, queso. Las semillas como almendras, nueces, avellanas y maní nos proporcionan un 20 por ciento. Las legumbres como habas, garbanzos, lentejas un 10 por ciento, Asegúrese que estén presentes en su nutrición. La levadura de cerveza en polvo o en tabletas puede tomarse como suplemento.
La balneoterapia resulta beneficiosa para superar la artrosis, especialmente que afecta a las caderas, por el aporte de minerales, entre ellos el Magnesio que hay en el agua de mar y que se absorbe por ósmosis a través de la piel.
Si las aguas no son ricas en este mineral no ayudarían en nada. Los baños de sol, además son buenos para la calcificación de los huesos, porque los rayos ultravioletas permiten al organismo humano formar vitamina D. Hay que tomarlos con moderación, evitando las horas en que los rayos nos llegan con mayor intensidad. Los baños calientes de arena ayudan tanto para la artrosis y otras dolencias.

Es muy importante, mantenerse en el peso ideal en relación con su estatura y constitución. Los colchones modernos que son relativamente poco blandos pueden ir bien para la columna más no cuando las partes afectadas son las caderas. En este caso la consistencia del colchón, resulta dura para estas articulaciones al volverse la persona de lado. Para evitarlo es conveniente colocar una lámina de espuma de unos 4 o 5 centímetros de espesor debajo de la sábana.


1 comentario:

Unknown dijo...

Grasias x escribir sobre el atrosis ahora se como alimentarme y q voy a tomar grasias

Datos personales

Mi foto
escribo la vida cotidiana de mi pais,mi blog es para todos,dedicado a los amigos,ex amigos,comicos,policias,arbitros de futbol,ex presidentes,enfermeros,doctores,abogados,ahogados,cantantes,fulanos,borrachitos,todos estan aqui.